A modo de Introducción
El siguiente trabajo es una recopilación sobre el discurso y el contexto las palabras claves del AD, el cual se presenta a manera de una introducción:
CUESTIONES PREVIAS
Discurso
Discurso es una noción con muchos sentidos.
· En el uso cotidiano un discurso es una alocución formal: el acto verbal y oral de dirigirse a un público.
· En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).
· En la antropología y la etnografía se habla también de evento de comunicación.
· En la filosofía, por ejemplo con Foucault, un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas.
· El Análisis del discurso es una 'trans-disciplina' que se desarrolló en los años 1960s en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y después también en otras disciplinas, como la historia y el estudio de la comunicación.
Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se considera hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada.
Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tópicos -- que se expresan por ejemplo en los títulares o los resúmenes del discurso.
Como interacción (conversación, diálogo) el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior, y prepara el siguiente.
Aparte de sus estructuras secuenciales, los discursos tienen muchas otras estructuras en varios niveles, por ejemplo estructuras de la gramática (fonología, sintaxis, semántica), el estilo, las estructuras de la retórica (como metáforas, eufemismos), y las estructuras 'esquemáticas' que definen el formato global del discurso, como la argumentación, la narración, o el formato convencional de una noticia en la prensa.
De la perspectiva de la cognición, el discurso se describe como procesos y representaciones mentales, en que los usuarios de la lengua aplican palabra por palabra, oración por oración, estrategias de producción o de comprensión antes de almacenar fragmentos del discurso en la memoria. Porque los usuarios de la misma lengua y cultura comparten tantos conocimientos, el discurso es fundamentalmente 'incompleto' La aproximación etnográfico del discurso enfatiza la variación cultural de los discursos: Conversaciones, discursos políticos, negociaciones, cuentos, y muchos otros géneros tienen otras estructuras y estrategias en otras culturas.
Contexto
El contexto de un evento incluye las circunstancias y condiciones que lo "rodean"; el contexto de una palabra, oración o una locución o texto más largo incluye a las palabras que lo "rodean". Dentro de disciplinas académicas específicas, tiene los siguientes significados:
· En comunicaciones y lingüística, contexto es el significado de un mensaje (como una oración), su relación a otras partes del mensaje (como un libro), el ambiente en el cual la comunicación ocurrió, y cualquier percepción que pueda ser asociada con la comunicación.
· En ciencias de la computación, contexto son las circunstancias bajo las cuales un dispositivo está siendo utilizado, por ejemplo el uso actual del usuario.
Contexto lingüístico
Para comprender el significado de un mensaje es fundamental tener en cuenta el contexto. El contexto es el entorno lingüístico que acompaña a una palabra, expresión... etc., del cual depende en muchas ocasiones el sentido (ver sentido lingüístico) de éstas. El contexto de una palabra puede ser las otras palabras que lo rodean. Es una parte fundamental de la pragmática.
Contexto lingüístico
El contexto lingüístico es el entorno lingüístico que rodea a una palabra:
· Cuando el contexto lingüístico es una palabra inmediata se conoce como microtexto.
· Si el sentido de un texto no es inmediato, se conoce como macrotexto, es el contexto lejano. En estilística a veces se emplea el término macrotexto para hacer referencia al conocimiento que posee un hablante que le permite enfrentarse a la lectura de una obra literaria.
Contexto extralingüístico
El contexto extralingüístico se conoce por el entorno, el lugar, el momento en que se produce el acto lingüístico. Las circunstancias inmediatas que rodean la situación lingüística son importantes para poder entender el sentido concreto que le corresponde al texto. Podemos hablar de contexto histórico, cultural y social
· Contexto histórico: las circunstancias históricas que rodean el texto, la época puede ser histórica o pretérita (en el caso de una historia de fantasía).
· Contexto cultural: los hábitos, las costumbre, las normas sociales, el sistema político-económico, las creencias... etc., ayudan a comprender el texto.
· Contexto social: en éste sentido algunas corrientes dentro del estudio de la pragmática consideran que el contexto pragmático se reduce casi exclusivamente a los interlocutores. Como son, el conocimiento mutuo, lo que uno piensa del otro y lo que uno cree que el otro sabe. El sentido dependerá de esto. Es importante sobre todo en textos orales. Por eso no nos extraña que muchas ideas sobre la pragmática nos hayan llegado de la filosofía y la psicología.
29-5-2006
Univ.: Jhimmy Apaza Bahoz*
rebelionyrevolucion@yahoo.es
*Es estudiante De LAEL (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas) de la Universidad Mayor de san Simon en Cochabamba. Actualmente cursa la materia de análisis del Discurso (AD).